jueves, 13 de marzo de 2014

Taller Informática del Consumidor

1. Defina la Informática del Consumidor 

Educación que se brindada aquellas personas que padecen una patología o sanas que buscan información para evitar padecerla aplicándola de acuerdo a sus condición de salud. Su misión radica en las estructuras de información y los procesos de empoderamiento de los pacientes para obtener usuarios informados, educados y entrenados

 2. Relacione los términos consumismo-

informática-salud

La relación existente entre consumismo, informática y salud es que toda la informática es una acumulación de servicios a los sistemas de salud y permite que los pacientes estén dando seguimiento y estén enterados de lo que les sucede en su estado de salud.

3. Dé dos ejemplos de aplicación de 

Informática del consumidor

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/encyclopedia.html

http://www.geosalud.com/hipertension/que%20es%20hipert.htm

4. ¿Qué es HON (Health on the Net)? ¿Para 

que existe?

La Fundación Health On the Net (HON) promueve y guía el despliegue de la información de salud en línea útil y confiable, y su uso adecuado y eficaz. Creado en 1995, HON es una organización sin fines de lucro, organización no gubernamental, acreditada ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Durante 15 años, HON se ha centrado en la cuestión esencial de la provisión de información sanitaria a los ciudadanos, la información que respete los estándares éticos. Para hacer frente al volumen sin precedentes de la información sanitaria disponible en la red, el HONcode de conducta ofrece un consenso multilateral sobre normas para proteger a los ciudadanos de información engañosa salud. 
HON es financiado por el Estado de Ginebra, varios proyectos europeos, la Nacional de Francia Autoridad de Salud (HAS) y la fundación Provisu. HON también es apoyado por el Hospital de Ginebra desde sus inicios. 


5. ¿Qué buscan los pacientes en Internet?
normalmente las personas buscan en Internet los síntomas, causas y detalles de las patologías,  los medicamentos y efectos adversos de los mismos sobre el organismo, detalles sobre algún procedimiento.


6. ¿Cómo se evalúa un sitio de información 

en salud disponible en la web?

Autoría: La web debe indicar quien publica la información 
 
• Complementariedad: La web debe ser un complemento en la relación médico-paciente, no un reemplazo. 
 
• Confidencialidad: La web debe garantizar la confidencialidad de los datos otorgados por los usuarios. 
 
• Atribución: La web debe citar las fuentes de la información publicada. 
 
• Garantía: La web debe garantizar cualquier requerimiento respecto a un servicio, producto o tratamiento, respaldándolo con evidencias adecuadas y objetivas. 
 
• Transparencia: La web debe tener una presentación accesible, la identidad del 
autor de los contenidos y del webmaster del sitio, y correo electrónico de contacto actualizado. 
 
• Patrocinio: La web debe tener claramente las entidades que la patrocinan y sus fuentes de financiación. 
 
• Publicidad: La web debe permitir al usuario que se distinga entre la publicidad y los contenidos. 

7. ¿Cómo se puede garantizar que el

 paciente acceda a una buena información?

Se puede garantizar que el paciente acceda a una buena información consultando de una pagina segura que de confianza de que la información es segura para seguir instucciones.

8. ¿Cómo influye el Dr Google en la 

prestación de Servicios de Salud?

Mucho, puesto que las personas recurren a un buscador como es google, para solucionar aquellas dudas que surgen sobre alguna patología,  causas y síntomas de las mismas, la mayor desventaja es la terminología utilizada en las paginas
9. ¿Qué papel juega usted, desde su 

profesión, en la Informática del Consumidor?

ser enfermeras profesionales juegan un papel importante en la informática del consumidor ya que somos el personal que  tienen contacto directo con los usuarios, ellos recurren a nosotros en primera instancia para solucionar aquellas dudas que puedan tener sobre una enfermedad, medicamentos o proceso de recuperación del usuario

10.¿Es prudente cerrar las vías de 

información en los servicios asistenciales (por

ejemplo, correo electrónico, navegación web 

en los consultorios)?

no,  porque los avances en la tecnología y la ciencia son continuos, dia a dia se descubren nuevas patologias, nuevos medicamentos y nuevas terapias. el personal de la salud debe de estar en continua educación y realimentacion de conocimiento e información por medio de Internet, articulos , libros entre otros

No hay comentarios:

Publicar un comentario